jueves, 19 de abril de 2018

Preguntas Frecuentes Decodificación Biológica

Hola! A continuación algunas preguntas frecuentes acerca de la sesión de Decodificación biológica: qué es, desde dónde parte, qué se busca en ella, en qué consiste y en qué no, etc.
 

1-¿Qué es la Decodificación biológica?

La decodificación biológica estudia el origen emocional de la enfermedad, entendiendo a ésta como una respuesta adaptativa de supervivencia ante un sobre-estrés (impacto emocional) inusual, inesperado, vivido como dramático o conflictivo, que desencadena una respuesta biológica en el cuerpo, bajo las órdenes de nuestro cerebro automático. Esta respuesta biológica será la que consistirá en modificaciones adaptativas en determinados órganos o tejidos, que luego percibiremos como síntomas y es lo que habitualmente conocemos como “enfermedad”.

En la sesión, se recibe a un consultante que viene con un diagnóstico médico para su enfermedad, y a partir de éste vamos en busca del origen emocional conflictivo que la ha desencadenado, mostrándole entonces a la persona cómo es que armó la enfermedad, para que así pueda desencadenar un proceso -mediante un plan de acción a seguir en cada caso- que culmine con una toma de conciencia profunda de esta información. Al pasar aquella información al manejo consciente y solucionar dicho origen emocional conflictivo integrando los aprendizajes y posibles reenfoques de perspectiva que esa situación requiera, el síntoma biológico deja de tener un propósito y un sentido, y por lo tanto, el cerebro automático ya puede desactivar la enfermedad. Toda enfermedad tiene un “por qué” y un “para qué”. Esto es lo primero que buscamos en consulta.


2-¿A quiénes va dirigida esta terapia?
A toda persona que tenga alguna enfermedad (debidamente diagnosticada por un médico) o algún comportamiento limitante/conflictivo y que desee considerar este enfoque.

 
3-¿Es la Decodificación biológica una terapia complementaria o reemplaza a la medicina convencional?¿me recetarán algún medicamento?

La decodificación biológica es una terapia complementaria a la medicina convencional o a otro tipo de tratamiento médico que el consultante esté realizando. Por lo tanto, no sustituye el tratamiento médico, sino que lo complementa, buscando las respuestas que el mundo médico convencional suele eludir, al estar centrado básicamente en el tratamiento de síntomas. Por lo tanto, no es función del decodificador el prescribir medicamentos, ordenar un tratamiento o internar/dar de alta a un consultante.


4-¿Se parece a la psicoterapia, entonces? ¿Cuál es la diferencia?
La decodificación biológica toma en cuenta no sólo la parte psicológica y emocional de cada persona, sino también la parte biológica (de ahí su nombre), lo que permite ir de manera bastante directa a la raíz de lo que se busca, gracias a lo que muestra el síntoma. Por otro lado, en decodificación no nos  focalizamos únicamente en las historias que nos cuenta la mente consciente ni nos dejamos seducir por ellas, sino que vamos directamente a buscar la historia inconsciente detrás del síntoma o el bloqueo, lo que nos ahorra muchas vueltas y mucho tiempo, entendiendo que un proceso terapéutico necesita del trabajo con el inconsciente y no sólo con la mente racional consciente.
 
 5-¿Cuántas sesiones se requieren para revisar un motivo de consulta?

En la primera sesión comenzamos el abordaje del motivo de consulta. Según los requerimientos y circunstancias de cada caso, el plan de acción a seguir y el número de sesiones restantes se informa al finalizar la primera sesión. De forma referencial, un motivo de consulta toma entre 1-5 sesiones con un espaciamiento de 10-15 días entre cada una para procesar e integrar los contenidos de cada sesión, así como realizar las tareas propuestas entre sesiones.

 

6-Estoy siguiendo otras terapias ¿es la decodificación biológica compatible con ellas?

Sí, cada una trabaja de forma distinta con sus propias herramientas en pos del bienestar del consultante.


7-¿Por qué “consultante” y no “paciente”
?

Porque así como la enfermedad fue desencadenada por la persona a través de su cerebro automático en respuesta a un sobre-estrés inusual, no habitual frente a una vivencia conflictiva, es la misma persona quien puede desactivarla, por lo que entonces tiene un rol activo en el proceso. Mi función como decodificador es acompañarla en la búsqueda y entrada en conciencia de dicha vivencia conflictiva para así desencadenar su curación y reencuadre de vida allí donde sea necesario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario