miércoles, 8 de julio de 2020

Decodificación biológica - VPH -Virus del Papiloma humano

(Nota: la siguiente información es una guía general, y si bien en muchos casos es extraordinariamente precisa, cada caso es único y puede tener sus propios matices, que pueden estar no incluidos aquí. Es por ello que pretende servir de guía y no debe ser tomada como “receta” infalible.)

Muchos virus, como por ejemplo el VPH, podremos encontrarlos en todo tipo de gente, (independiente de tener una o más parejas sexuales). Sabemos que un virus no tiene vida, por lo que no puede atacar ni invadir, simplemente actúa tomado por una célula cuando el organismo así lo necesita. Por algo el virus trae un trozo de código (ADN bicatenario en este caso) para generar modificaciones transitorias en el sistema celular según nuestro organismo requiera por necesidades adaptativas excepcionales tras experimentar un bioshock o "conflicto biológico". Lo que genera la ADAPTACIÓN que nosotros llamamos "enfermedad" es dicho conflicto biológico o bioshock y no el virus. Este último es utilizado como parte de la respuesta para modificar las funciones celulares según el código que porta, y por este motivo la célula lo toma y lo reproduce. En otras palabras, el código que tiene el virus es la solución adaptativa al bioshock y por eso el organismo lo utiliza a su favor. 

Por ejemplo, en el caso del VPH, diversas variantes de esta familia de virus pueden estar formando parte del aparato microbiano y viral de muchas personas. Frente a esto, hay que aclarar que no es que el virus esté "durmiente" (un virus no está vivo) ni que esté siendo "frenado" por un imaginario sistema "inmunitario" (que en realidad es un sistema de limpieza y regulación de simbiosis e intercambio con el aparato microbiano y viral que todos tenemos y regula también la relación con otros microorganismos o virus) sino que más bien se lo toma cuando se lo necesita, donde se lo necesita y por el tiempo que se lo necesita, como todos los otros virus. Cuándo se lo necesita? Reiteremos: cuando su información sea útil para la respuesta adaptativa extraordinaria, fuera de lo común, ante un biopsicoshock extraordinario, fuera de lo común, que el organismo tiene que atender biológicamente, ya que el inconsciente biológico está programado para garantizar nuestra supervivencia momento a momento.

Entonces, en concreto, cuándo puede estar actuando el VPH en el organismo? O lo que es lo mismo, qué conflictos están a la base de sintomatologías asociadas a VPH? La respuesta es que muchos, ya que hay varios casos, y el virus es tomado por células epiteliales y mucosas. Ahora únicamente veremos dos decodificaciones generales de sintomatologías particulares:

-Verrugas o condilomas genitales: conflicto de contacto sexual (o falta de él) vivenciado como "sucio", o mancillante. Puede estar vinculado también con una situación de pérdida de contacto íntimo. Conflicto del que va de "flor en flor" : "mi pareja se va de putas/tiene sexo con otra**". En algunas ocasiones es el/la propio consultante el que lo hace, y lo vive como "suciedad".
(**Nota: cabe mencionar que este conflicto puede responder a una situación real, imaginaria o supuesta. El organismo responde a lo que se le ingresa, sin importar si es real o no).

Decodificación simbólica: papiloma suena parecido a "papillon", que en francés significa "mariposa (las mariposas vuelan de flor en flor).

-En el cuello del útero: conflicto de frustración sexual con tinte territorial de desamparo (ejemplo: "no puedo copular satisfactoriamente con el macho"). Sexo vivenciado como de baja calidad o con insatisfacción. Dificultad para conciliar la "hembra" con la "madre" (pueden vivirse como excluyentes en la psique: placer sexual y maternidad como 2 facetas incompatibles entre sí).

Los conflictos hay que buscarlos previamente a la aparición de los síntomas, ya que el virus hace su "aparición" en fase de reparación. Una vez concientizado y resuelto el/los conflictos, la respuesta biológica disminuye (si el riel persiste) o cesa completamente, pues ya no es necesaria.

Estos son sólo algunos conflictos que es habitual encontrar en este par de casos. Notemos que el origen conflictual de la enfermedad nada tiene que ver con "higiene", o "no uso de preservativos", como se cree. Tampoco existe el contagio. Lo que usualmente pasa es que las personas que se vinculan sexual/afectivamente y disparan esta sintomatología tienen instalados rieles conflictuales afines, motivo por el que se atraen por resonancia vibratoria ya que están trabajando conflictos similares. Y superficialmente se interpretará que existe "contagio" a través del sexo. Esto es la apariencia. Las enfermedades no son transmisibles, ya que responden a un conflicto biopsicoemocional que cada persona genera inconscientemente.