viernes, 28 de septiembre de 2018

Lo que deparan los astros


En ocasiones escucho personas que se interesan en la consulta astrológica porque desean saber “qué es lo que me deparan los astros”, como ellas lo dicen. Cuando oigo esto suelo responder: “Nada. No nos deparan nada”. Y es que quisiera aprovechar esta pregunta como instancia para dar un salto desde el paradigma sujeto-objeto como antigua base para aproximarnos a la astrología, hacia un lugar en que enfoquemos la vida como plataforma de experiencias y experimentación, de “procesos” y movimientos, de juegos de energías y de patrones que cambian y se revolucionan, de esquemas que se modifican, se rompen y se vuelven a armar (o no), de ciclos y potenciales, en los que todos participamos a la vez, con nuestras propias obras de teatro llamadas “vida”, de la que somos directores, guionistas y actores, a la vez que también inter-actuamos en las obras de otros. Creo que desde una perspectiva como esta las herramientas astrológicas empiezan a cobrar sentido.

Los astros no están allá afuera, lejos en algún lugar haciendo “algo” que luego “influye” en mí, que estoy acá lejos. Los astros y nosotros somos manifestaciones del universo viéndose y viviéndose a sí mismo. Usamos la astrología como portal de contacto para entrar en el cielo “interno” a partir de claves energéticas y simbólicas multidimensionales (signos, planetas, casas) representadas en los astros “externos” y plasmadas en la carta astral y otras herramientas afines. 

Y es que la carta astral no es exclusiva o privativa de cada uno de nosotros. No hay tal cosa como “mi” carta, si bien funcionalmente lo consideramos así. La carta no nos pertenece, simplemente da cuenta de la configuración energética en la que se despliega el suceso que llamamos vida, a través del momento en que el alma “sella” su entrada al mundo 3D con la primera respiración del aire terrestre y posterior corte de cordón en su flamante cuerpo humano salido de la matriz y ahora independiente de ella: en este momento preciso comienza su proceso de individuación. El nacimiento de esa vida es un suceso dentro del escenario energético mostrado en el mapa natal, como pudiese ser cualquier otro dentro de esa configuración, y sin embargo, único e irrepetible. Cada uno de estos sucesos dará cuenta de los potenciales mostrados en la carta astral de forma diferente y única. Recordemos además que esta última es un documento que nos permite acceder a un despliegue de información. Describe esquemas de energías y fuerzas en movimiento, no es causativa de dichas fuerzas.


Las herramientas astrológicas no colaboran con nuestra sensación de separatividad (“soy un yo separado e independiente de todo y todos”), sino que nos hacen responsables de no olvidarnos de la totalidad del escenario, ya que nos hablan de integración de todo un abanico de energías simbolizadas por los planetas, signos y sus arquetipos, lo que puede resultar un desafío en diversas ocasiones, ya que entre estas energías hay tensiones y diferencias. Y para hacerlo más interesante nuestra mente elemental no suele ayudar, ya que cuenta con mecanismos diseñados para fragmentar y dividir. Y aquí no sirve elegir un camino a la vez que descartamos otro (dualidad y polaridad), ya que en último término la astrología vista de este modo nos llama a integrarlos a ambos, por lejanos o disonantes que parezcan. De esta forma vamos transitando lo que indica la carta con visión de totalidad, y no de forma fragmentada.

La astrología nos desafía, ya que nos insta a mantener una individualidad a la vez que sostenemos la conexión multidimensional con un ámbito de cosas vasto, insondable, de múltiples formas, en el que el afuera y el adentro se muestran como facetas de la misma información; buscamos a los responsables fuera, pero luego nos enteramos que nos estaban ayudando con nuestro proyecto de vida, mostrándonos algo que aún no hemos mirado o integrado. Es decir, algo de lo que aún nos sentimos separados (“yo no soy eso”, “esto no tiene que ver conmigo”). Aquí es donde el astrólogo debe ser lo más claro posible en enmarcar las inquietudes del consultante en el amplio contexto de cosas, a la vez que mantiene en todo momento los pies bien puestos en la tierra, evitando teorías y especulaciones que no vienen al caso. Estamos para asistir al consultante con su proyecto de vida y no para abordarlo con materias teóricas sin sustento práctico.

Dentro? Fuera?
Si queremos pensar en astros, entonces sugiero que el encuentro con lo que simbolizan e indican lo hagamos en el cielo interno, en lugar de verlos solamente como una clase de objetos allá en la distancia que “alguna cosa supongo que harán, que me influya, me favorezca o me aflija” (paradigma sujeto-objeto). Esto último a la larga se presta para que esquivemos responsabilidades y nos focalicemos en el reflejo especular del “afuera” en lugar de incorporar a la ecuación también el panorama del cielo interno, cuyas estrellas y luminares siempre están allí brillando y dispuestos a guiarnos.

En definitiva, cuando alguien pregunta “qué me deparan los astros?” suelo contestar que “nada”, ya que sólo nos informan y nos colaboran, por así decir, a no olvidarnos de nuestro proyecto de vida, que depende esencialmente de cómo lo vayamos viviendo instante a instante, tanto cuando parezca haber movimientos suaves y tranquilos como también en aquellos puntos de inflexión donde la decisión que tomemos lo reconfigurará todo decidiendo así que potenciales serán los que finalmente elegiremos manifestar. Y eso depende de cada uno/a. La carta podrá ser el mapa, pero el timón lo guiamos nosotros.

martes, 25 de septiembre de 2018

Actividades: Montevideo Místico

A continuación el detalle y las coordenadas (qué, cuando, dónde) de la actividad:

Qué: Tengo la alegría de comentarles que estaré presente en la próxima versión del evento "Montevideo Místico", en el mes de Octubre 2018. Mi participación consta de dos partes:
Conferencia astrológica. Click en la imagen para agrandar.

1-Una conferencia didáctica titulada "Astrología para el Autoconocimiento: Qué tiene que 
ver la Astrología conmigo?" Nos centraremos en la astrología y su utilidad en nuestros procesos personales de vida y la forma en que lo cotidiano es también parte de un gran plan trazado por el alma, en donde se revela un sentido y un propósito mayor que todo lo abarca, incluyéndonos a nosotros/as y a nuestras circunstancias. Este proyecto de vida y sus potenciales lo vemos reflejado en la carta astral de cada persona, que es como un mapa de navegación que contiene mucha información y diversas claves que nos facilitan el reconocernos a nosotros/as mismos/as y el navegar la vida (re)conectando con las formas en que se expresa nuestra alma.

La conferencia será muy didáctica, apta para personas con o sin conocimientos previos de astrología, y estará orientada a lo preciso y concreto pero sin dejar de lado la visión de conjunto y de totalidad. Arriba les comparto el afiche de la conferencia.


2-Durante los tres días del evento estaré leyendo cartas astrales en modalidad focalizada. Es decir, si tienes alguna consulta, inquietud o temas que desees revisar de forma personal con tu carta, este es un buen momento! Sólo tienes que acercarte al stand 18 con tus datos (fecha, hora y lugar de nacimiento). A continuación más información en el afiche descriptivo de esta actividad:

El afiche de la actividad. Hacer click en la imagen para agrandar.

Dónde: En el hotel Dazzler de Montevideo – 21 de setiembre 2752, esquina Luis de la Torre (muy cerca de Ellauri).

Cuándo: del 12 al 14 de octubre de 2018 en horario de 12:00 a 22:00. La conferencia didáctica será el viernes 12 de octubre a las 21:00 hrs. en el auditorio del evento. 

Nos vemos allá! 

viernes, 7 de septiembre de 2018

Actividades: Jornadas abiertas de consulta astrológica

Click en la imagen para agrandar.

¿Qué son estas jornadas? ¿en qué consisten? encuentra a continuación la información acerca de esta instancia de contacto con la astrología y sus herramientas a nivel personal y presencial si vives en Montevideo, Uruguay u online si vives en cualquier otro lugar del mundo.


¿Qué es, de qué se trata?

La Jornada abierta de consulta astrológica es una instancia única en su tipo en la que indagar y formular preguntas acerca de cualquier tema o inquietud personal que tenga cada participante, para ser contestadas revisando su carta astral en directo. Recordemos que la carta nos muestra el proyecto de vida de cada persona, con sus desafíos, aprendizajes principales, aptitudes, tendencias psíquicas/emocionales, tiempos y momentos para cada cosa, (junto a un largo etcétera) por lo que es una herramienta orientativa muy poderosa para dirimir conflictos y profundizar en interrogantes.


¿Qué se hace, cómo funciona?

La dinámica es muy simple: al momento de inscribirse para la jornada, cada persona proporciona sus datos (fecha, hora y lugar de nacimiento), con lo que sus cartas son estudiadas con anterioridad a la fecha del evento. El día de la jornada, nos reunimos en grupo y cada participante tiene un tiempo asignado en el que se revisan sus preguntas junto a su carta astral de forma individual, mientras los demás escuchan la devolución del astrólogo. De esta manera, el grupo también se retroalimenta de las inquietudes de cada uno de sus integrantes, que en ocasiones pueden coincidir entre sí o parecerse bastante. De esta manera se conjuga lo macro de un plan de vida, mostrado en la carta, con lo concreto y cotidiano y así “aterrizamos” lo astrológico de una manera pertinente al momento presente de cada persona, ya que la astrología es una herramienta orientativa de consulta cotidiana, y no un saber para tener empolvado en un librero o en meras abstracciones y teorías al margen de las personas y de sus vidas.


¿Qué tipo de preguntas puedo formular?

Cualquiera pregunta que tenga que ver contigo y con tus procesos y situaciones de vida. Por motivos de tiempo, propongo un máximo de dos preguntas por persona en una misma jornada, para respetar también el tiempo de los demás participantes.


¿Qué necesito para participar?

Inscribirte por adelantado y pagar el valor de la inscripción (vía giro Abitab o depósito/transfrencia Brou). Proporcionar tu fecha, lugar (ciudad) de nacimiento e idealmente tu hora, al momento de tu inscripción.


¿Qué es una carta astral?

Una carta astral muestra el proyecto de vida del alma para su actual encarnación, junto con sus potenciales maneras de recorrerlo: los aprendizajes que le interesa revisar, sus retos, posibles dificultades, constitución psíquica/energética, los tiempos de cada momento de este proyecto, etc. Para información detallada al respecto puedes revisar otros posts de este mismo Blog.